Antes de ir con los emuladores y sus roms hablemos un poco de historia:

“El Nintendo 64 es la cuarta videoconsola de sobremesa producida por Nintendo, desarrollada para suceder a la Super Nintendo y para competir con el Saturn de Sega y la PlayStation de Sony.

Incorpora en su arquitectura un procesador principal de 64 bits. El soporte de almacenamiento de los juegos es en forma de cartuchos, la mayoría de ellos con memoria interna. El uso de este tipo de almacenamiento le supuso una seria desventaja comercial frente a sus competidores, ya que encarecía los costes de producción lo que aumentaba el precio final, y además, era de una capacidad de almacenamiento menor al de un CD-ROM.

Técnicamente, la utilización de cartuchos ofrece algunas ventajas frente al formato CD-ROM, siendo esta la idea que mantenía Nintendo frente a la competencia. El cartucho tiene tiempos de acceso al sistema mucho más cortos, hace posible la inclusión de coprocesadores y otros chips dentro del cartucho y técnicas como streaming en tiempo real para mejorar las capacidades de los juegos, logrando ampliar su vida útil; y en un principio parecía que podría ser más económico por no pagar derechos (“regalías” o “royalties”) por uso del formato CD-ROM, ni una unidad lectora para el mismo que sería además mucho más delicada que una ranura o slot para cartuchos. Sin embargo, la escasa capacidad del cartucho en comparación con el CD-ROM supuso ausencia casi total de cinemáticas pregrabadas, una merma en la calidad del sonido y una falta de espacio para recursos como texturas y número de escenarios.

El Nintendo 64 incluyó en sus mandos unos botones dispuestos en cruz diseñados especialmente para que el usuario tomara el control de aspectos propios de juegos basados en entornos tridimensionales (el control de la perspectiva de juego o cámaras, por ejemplo), los cuales fueron utilizados por primera vez por el juego Super Mario 64. También incluyó un stick analógico, el cual permite diferentes grados de movimiento. También tuvo función de vibración gracias al periférico Rumble Pak.”

Ahora vayamos de lleno a la lista de los emuladores para diversas plataformas:

Y para finalizar una pequeña lista de los mejores sitios para descargar los roms:

El jueves pasado estuvimos en la semana Linux a través de una presentación del Reporte para la salud de Internet (IHR) que Mozilla lanzó este año.

Definir cómo Internet es saludable se hace complejo porque los contextos, historias y también oportunidades que tenemos son diferentes, y esto gracias a los lugares en los que nos encontramos. Sin embargo, una forma de saber cómo internet puede ser saludable es a través de casos en los que se vulneran los derechos de los cibernautas, prácticas, actores y sobre todo, las oportunidades que se dan.

Para el contexto colombiano y buscando la participación, percepción y reflexión de más personas, presentamos casos específicos para cada uno de los puntos en los que se centra el IHR, además de definir lo que se entiende en cada ámbito y también formular preguntas para conocer más de la percepción y opinión de los asistentes.

A continuación presentamos el recuento de la presentación y reflexión en torno a cada una de las áreas que se presentan en el Reporte para la Salud de Internet: privacidad y seguridad, apertura, descentralización, inclusión digital,  y alfabetización digital.

Privacidad y seguridad. Presentamos información respecto al caso colombiano en el que los ataques de ransomware cayeron de 638 millones a 184 millones en 2017: Ataques de ransomware cayeron de 638 millones a 184 millones en 2017. 

Y también reflexionamos sobre nuestra navegación diaria a través de las siguientes preguntas: cuando usted navega en internet ¿se siente seguro? ¿siente que tiene el control de su información, datos, privacidad? ¿Si? ¿No? ¿Por qué? ¿En qué contextos si y en cuáles no?

Apertura. En Colombia se encuentra activa la iniciativa del Portal de datos abiertos del Estado, sin embargo una pregunta que tenemos es: ¿Qué tan abiertos son los datos y dinámicas en las que se obtiene y da acceso a los mismos?

De igual forma, presentamos para el caso de reformas o leyes de derechos de autor, el caso Colombiano, en el que hace unos meses la sociedad civil participó de manera muy activa en la reforma de la ley de derechos de autor, planteando desafíos en términos de acceso a la información, derechos de autor, el funcionamiento de bibliotecas, entre otros. Pueden encontrar más información en una publicación de la Fundación Karisma de Colombia sobre la Reforma de derecho de autor.

Descentralización. En términos de neutralidad, la invitación que hacemos es a pensar y reflexionar respecto a nuestras prácticas diarias de navegación. ¿Qué aplicaciones usamos? ¿A quiénes pertenecen? ¿Quién las controla? Respecto a este tema hablamos del caso de Mark Zuckerberg, además de WeChat en China y el monopolio de los navegadores web.

Inclusión digital. Partiendo de la premisa que Internet debería reflejar la diversidad y experiencia de todas las personas, en cualquier lugar del mundo; que todos y todas deberíamos tener la oportunidad de participar en la creación, avance y estructuración de internet, sin tener algún tipo de amenaza. Al respecto, hablamos de los grupos y colectivos que empoderan a mujeres para que incremente su participación en Internet. De igual forma, hablamos de Mozilla Nativo, la comunidad de Mozilla que se dedica a empoderar a través de proyectos de localización de Software a hablantes de lenguas indígenas para que ellos se vuelvan constructores de herramientas (Firefox, Firefox para Android, mozilla.org, entre otras herramientas y plataformas) y estas estén en sus lenguas.

Alfabetización digital. En este punto se plantea que no solo es necesaria la conectividad a internet, también se necesita de habilidades como leer, escribir y participar en el mundo digital. En Colombia también hay varias inicitiavidas, así que dentro de la presentación hablamos de los Puntos vive Digital de MINTIC, del tema de ciudadanía digital y también de la nueva modalidad de trabajo, el teletrabajo.

Agradecemos al GLUD -Grupo Linux de la Universidad Distrital-, a los participantes que estuvieron en nuestra presentación y a nuestra nueva voluntaria, Alejandra Zerta, quien se integra a la comunidad desde Manizales.

¿Quieres participar del equipo local de reflexión e investigación sobre el Reporte de la Salud de Internet?

¡Escríbenos!

Nuestras redes sociales: FanpageTwitter o al Correo: monica@mozillacolombia.org

Te incitamos a descargar y compartir nuestra presentación. ¡Somos Mozilla Colombia!

Las VPN tienen diferentes modos de operación, por lo general cada nodo de la red se identificara presentando sus certificados (credenciales) a las otras y validando que posean las claves privadas correspondientes.

Las redes privadas virtuales permiten el uso de público de internet de manera segura, como si se tratara de una red privada o LAN. Para hacerlo, la información que viaja entre los usuarios pertenecientes a esta red VPN debe codificarse. Sin embargo, como el acceso a internet no está restringido se debe como buena práctica en este modelo, establecer identidades de los nodos involucrados. En el caso de la vpn la identidad del equipo o máquina que se está comunicando es la que interesa.

PKI suministra los componentes y servicios que permiten el despliegue práctico y la operación de un sistema que usa certificados. PKI debe manejar los siguientes aspectos. 

Por qué  necesitas una infraestructura de claves públicas?

Creación segura de buenas claves

Validación de identidades iniciales

Expedición, renovación y terminación de certificados

Validación de certificados

Distribución de certificados e información asociada

Almacenamiento seguro y recuperación de claves

Generación de firmas y registro de hora

Establecimiento y administración de relaciones de confianza